La terapia ocupacional infantil se encarga de la prevención, diagnóstico funcional, tratamiento e investigación de las actividades de la vida diaria (AVD), en las diferentes áreas para incrementar la función independiente y mejorar el desarrollo de los niños/a que presentan dificultades en su desempeño diario.
El objetivo de la terapia ocupacional infantil es realizar actividades aplicadas a niños y niñas afectados por una clínica concreta, con fines terapéuticos, que previenen y mantiene la salud, favorece la restauración de la funciones pérdidas o no adquiridas, suple los déficits invalidantes y valora las respuestas de comportamiento y su significado para conseguir la mayor independencia en las actividades de la vida diaria, tanto básicas como instrumentales, y la inserción del niño/a, en sus aspectos físicos, psíquicos, cognitivos, emocionales, sociales y escolares.
En la terapia ocupacional se trabajan los componentes de ejecución y desempeño de las actividades de la vida diaria de manera general y específica.
Los objetivos específicos que se plantean en esta área de intervención con un niño/a o adolescente son:
Realizar valoraciones funcionales, tanto de recorridos articulares como de fuerza muscular.
Valorar las limitaciones funcionales.
Analizar los gestos cotidianos.
Determinar las capacidades sensoriales, perceptivas, cognitivas y conductuales relacionadas con las actividades de la vida diaria.
Determinar las capacidades sociales; valorar el entorno cotidiano y laboral.
Aumentar la movilidad y la fuerza muscular.
Mejorar la coordinación, aumentar mejorar la destreza, elevar el umbral de fatiga aumentando la tolerancia al esfuerzo.
Enseñar compensaciones de las funciones pérdidas o deterioradas a través de pautas de economía articular y de conservación de energía.
Desarrollar las capacidades residuales, determinar las capacidades residuales, entrenamiento, adaptación y confección para el uso de prótesis y ortesis.
Mejorar y conseguir la adherencia al tratamiento; y demostrar al niño/a o adolescente sus posibilidades para la mejora y la independencia funcional.
Potenciar al máximo su independencia en las actividades de la vida diaria.
Perfiles de niños i/o adolescentes beneficiarios de la terapia ocupacional infantil:
Retardo global del desarrollo.
Trastornos del neurodesarrollo (TEA; TDAH, TDA,
Dificultades en el área escolar (atención, concentración, disgrafia, toma del instrumento, manejo del espacio gráfico, entre otros).