Etiqueta: estimulación temprana
-
¿Por qué un niño con autismo requiere terapia logopédica?
¿Por qué un niño con autismo requiere terapia logopédica? Un niño con autismo requiere terapia logopédica. Sin embargo para dar respuesta a esta pregunta primero debemos saber: Los síntomas del trastorno autista varían de un niño a otro, pero se encuentran dentro de tres áreas: Deterioro de la actividad social Dificultades de comunicación Conductas repetitivas…
-
Asperger ¿Cómo se comunican los niños son síndrome de Asperger?
Síndrome de Asperger ¿Cómo se comunica los niños con síndrome de Asperger? El síndrome de Asperger (SA) se recoge dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (TGD). Estas alteraciones se producen porque hay un trastorno neurológico. Las alteraciones son para toda la vida, sin embargo los síntomas pueden cambiar y mejorar con el tiempo. Actualmente tiene…
-
¿Qué es la leucomalacia periventricular?
¿Qué es la leucomalacia periventricular? La leucomalacia periventricular es una lesión cerebral que consiste en la degeneración de la sustancia blanca cercana a los ventrículos cerebrales y se produce por la falta de oxígeno (hipoxia) o por una disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo (isquemia cerebral). La leucomalacia periventricular es la causa más común…
-
Cómo puedo jugar con mi hijo afectado hemiplejia, otra forma de la Parálisis Cerebral. I PARTE
Os dejamos un listado de juegos y actividades para estimular las habilidades motrices de niños con hemiplejia, otra forma de la parálisis cerebral. Realizaremos dos publicaciones en nuestro blog, con imágenes y recomendaciones. Esperamos que sea de vuestro agrado.
-
¿QUÉ SON LOS PROGRAMAS DE ATENCIÓN TEMPRANA?
¿ Qué es la Atención Temprana? Se denomina ATENCIÓN TEMPRANA a un “conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno.” Tiene como objetivo dar respuesta, lo más pronto posible, a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo…
-
El Daño Cerebral
DAÑO CEREBRAL ¿Qué es el Daño Cerebral? El Daño Cerebral es una afectación en una o varias estructuras cerebrales que causa una disfunción a nivel cognitivo, conductual, emocional y/o físico. Esta afectación puede aparecer al nacimiento o posterior al nacimiento, conocido entonces como Daño Cerebral Adquirido Pueden ser: Los traumatismos craneoencefálicos, los ictus, los tumores…
-
La discapacidad no es un problema, voluntario en Pequitos, ¡conozcamos a Alex!
Nuestro voluntario en Pequitos, ¡conozcamos a Alex! La discapacidad no es un problema La discapacidad no es un problema. Les presentamos a Alex Perea, él es voluntario en el Centro de Estimulación Integral Asociación Pequitos. Actualmente está desempeñando funciones de soporte al marketing de la entidad. Para él, es una de las materias que le…
-
Clasificación de las habilidades motoras en niños con PCI
Clasificación de las habilidades motoras en niños P.C. La clasificación de las habilidades motoras en niños con PCI (Parálisis Cerebral Infantil) se centra en la importancia de las habilidades motoras funcionales. Habilidades motoras funcionales En clasificación de las habilidades motoras en niños con PCI, cuando la afectación no es total se utilizan los términos de…
-
Desarrollo Infantil y Atención Temprana
Desarrollo infantil y atención temprana: ¿Por qué es importante la estimulación precoz en un niño con dificultades en el neurodesarrollo? La importancia de la estimulación integral Cuando hablamos del desarrollo infantil y la atención temprana, nos referimos a todas aquellas técnicas que proporcionan al bebé y al niño oportunidades para desarrollarse física, intelectual y socialmente.…