Es bastante frecuente que los niños que empiezan a hablar tengan problemas para pronunciar el fonema de la letra /r/. A este trastorno se le llama rotacismo, es el nombre que se le da a la dislalia selectiva del fonema /r/. Una dislalia, es una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos sonidos o grupos de sonidos.
La explicación del rotacismo es muy sencilla. El fonema /r/ se adquiere sobre los 3 años de edad, y es uno de los últimos fonemas que aprendemos a pronunciar. Por consiguiente, es muy común que el niño tarde en pronunciar la letra «r» o que pueda tener problemas con ella. Este defecto del habla, generalmente pueden llegar a corregirse por sí solo ya que suele desaparecer cuando el niño adquiere una capacidad auditiva-motriz más precisa. Si el niño alcanza la edad de 5 años y no muestra señal de haber incluido este sonido en su lenguaje, podemos deducir que el niño tiene una dislalia denominada rotacismo de tipo funcional.
Es importante corregir esta dislalia funcional, ya que a la edad de 5 años es cuando los niños empiezan a leer, y si no la pronuncian, tampoco la reconocerán y será difícil para ellos comprender la lectura. «El fonema /r/, a causa de su delicado mecanismo de articulación, es el sonido más difícil de pronunciar en el lenguaje humano» (Perelló), por este motivo su tratamiento es tan específico.
Las dificultades con la articulación del fonema “r” las podemos encontrar tanto en la modalidad de la r suave como en la de la rr fuerte, esta dificultad puede presentarse al principio de palabra («rana»), entre vocales («guitarra»), en sílaba inversa («árbol») o a final de palabra («mar»).
Desde casa podemos intentar trabajar con repetición, paciencia y saber que hasta cierta edad, no pronunciar correctamente el fonema /r/ es normal. El sonido /r/ es uno de los últimos sonidos que adquirimos en el lenguaje. Es, además, un sonido «complicado» porque requiere que la lengua vibre y tenga buena movilidad.
Sería prudente no intervenir un rotacismo hasta una edad aproximada de 5-6 años. El niño con rotacismo necesita tener cierto nivel comprensivo para entender las instrucciones del logopeda, especialmente en lo que se refiere a colocación de la lengua, praxias (movimientos organizados que se hacen para alcanzar un objetivo), movimiento lingual y un largo historial de ejercicios articulatorios.
Hay niños que, no habiendo pronunciado nunca la /r/, poco a poco la van consiguiendo, porque, anteriormente, debido a su edad, su sistema fonológico no estaba lo suficientemente preparado. De ahí, la importancia, de saber esperar hasta que tengan cierta edad.
El logopeda enseñará al niño a colocar la lengua en el punto correcto de articulación. Le mostrará cómo debe vibrar la lengua para que salga el sonido /r/. Esto se va consiguiendo con diferentes ejercicios:
Logopeda Karolina Hernandez