+34930074371
L-V de 16:00 a 20:00
info@pequitos.es
Las disfunciones se derivan traumatismos, alteraciones neurológicas, músculo esqueléticas, cardio-respiratorias, degenerativas o trastornos en el desarrollo.
A través de la fisioterapia infantil ayudamos a los niños/as y adolescentes a alcanzar su máximo potencial de independencia a través de la evaluación, asesoramiento e intervención con diferentes estrategias terapéuticas individualizadas.
Como punto de partida analizamos quienes son nuestros Perfiles beneficiarios.
Niños/as y adolescentes con:
– Retardo en el desarrollo psicomotor
– Politraumatismos
– Alteraciones musculo-esqueléticas: Escoliosis, Hiperlordosis.
– Afecciones del aparato respiratorio (bronquitis, neumonía, pulmonía)
– Alteraciones musculares producidas por la práctica del deporte.
CEIAP, ofrece una combinación entre la fisioterapia y la actividad física adaptada, por ende obtenemos resultados más eficaces.
Por lo tanto favorecemos el proceso de rehabilitación a través de actividades que incrementen la implicación y motivación del niño.
Promovemos y mantenemos las capacidades físicas como la resistencia al esfuerzo, la fuerza y la movilidad articular.
En primer lugar, diseñamos de sesiones de actividad física, adaptada a las características de los pacientes y utilizando las técnicas propias de la rehabilitación.
En segundo lugar elaboramos, ejecutamos y reorientamos, de ser necesario, el plan de intervención a cada niño referido.
Trabajamos en la postura y los movimientos de locomoción adecuados que se deben estimular para mejorarlos con la práctica.
A través de la estimulación, inhibición, facilitación (BOBATH) y manipulación para estiramiento fortalecemos la musculatura.
También mantenemos y aumentamos el rango de movimiento articular para corregir o prevenir deformidades futuras.
Por último trabajamos en la recuperación de funciones perdidas tras lesiones ocasionadas por traumatismos, práctica deportiva o intervenciones quirúrgicas.
El resultado nuestras intervenciones integrales en espacios adecuados son sinónimo de bienestar en el paciente infanto-juvenil.
Perfiles beneficiarios
Niños/as y adolescentes con:
– Trastornos neurológicos: Parálisis Cerebral
– Enfermedades neuromusculares: Atrofia espinal
– Síndromes malformativos: Artrogriposis
– Enfermedades y deformidades del aparato locomotor
– Síndromes congénitos y genéticos: Síndrome de Down, Síndrome d’Angelman.
– Fibrosis quística
En primer lugar, trabajamos para prevenir y mejorar la funcionalidad de las habilidades motrices.
En segundo lugar, prevenimos las deformidades óseas y retracción muscular.
También trabajamos el equilibrio, coordinación, bipedestación y reeducamos la marcha.
Las sesiones de fisioterapia se llevan a cabo en dos salas, dando un resultado positivo en nuestras intervenciones.
Por lo tanto, en la sala Yeli, trabajamos la fisioterapia combinada con la actividad física y disponemos de equipos innovadores que promueven la participación del niño y del adolescente en la actividad.
En esta sala, no solo realizamos sesiones individuales de fisioterapia sino que también trabajamos en grupos de tres a cuatro niños sesiones de actividad física combinadas con el juego lúdico.
Lo más notable es que la fisioterapeuta y un entrenador físico especializado diseñan juegos adaptados a las necesidades del niño/a o adolescente.
Nuestro centro dispone de la sala menuda, en donde trabajamos con los más pequeños y probablemente con sus padres.
Finalmente en las sesiones de fisioterapia de los más pequeños, hacemos partícipes a los padres o cuidadores, con el objetivo de implicarles en el proceso de rehabilitación en casa.
Como resultado de nuestras intervenciones de fisioterapia integral, encontramos a niños dispuestos a trabajar en su recuperación.
Por último la fisioterapia infantil no solo previene, trata y mejora las disfunciones motrices y disfunciones del aparato respiratorio de niños y adolescentes, sino que también dota a los padres y cuidadores de herramientas necesarias para la rehabilitación de sus hijos.