¿Por qué un niño con autismo requiere terapia logopédica?
Un niño con autismo requiere terapia logopédica. Sin embargo para dar respuesta a esta pregunta primero debemos saber:
Los síntomas del trastorno autista varían de un niño a otro, pero se encuentran dentro de tres áreas:
- Deterioro de la actividad social
- Dificultades de comunicación
- Conductas repetitivas y estereotipadas
Un niño con autismo requiere terapia logopédica. De estas tres, el logopeda es el encargado de trabajar el área de la comunicación, y por ende las alteraciones que en ella se manifiestan.
A continuación, podemos observar que dificultades podemos encontrar:
Problemas en la relación social del niño | Problemas cualitativos de la comunicación |
Se manifiestan en cuestiones como:
|
|
La variedad de los déficits en los casos diagnosticados como autismo es muy elevada. Como consecuencia, la variabilidad de los problemas logopédicos asociados también es muy importante.
Esto va a provocar que dos niños que hayan recibido el mismo diagnóstico, puedan presentar alteraciones muy distintas en la comunicación y el lenguaje.
Los problemas logopédicos más habituales son los siguientes:
Nivel fonológico y fonético
|
Nivel léxico-semántico
Nivel morfo-sintáctico
|
Nivel pragmático
|
Como puede observarse, las características esenciales del trastorno del espectro autista –TEA-, son problemas de lenguaje a nivel estructural. Tal como, la pronunciación, la falta de construcciones adecuadas, etc. Pero también el nivel pragmático está muy afectado debido a un escaso interés comunicativo, aunado a la presencia de emisiones no funcionales.
Finalmente, un niño con autismo requiere terapia logopédica y el tratamiento es esencial para promover la comunicación entre el niño y su entorno. La intervención ha de ser individualizada en cada caso, ya que no hay dos niños con las mismas características.
Deja una respuesta