¿Por qué nos ha pasado a nosotros?… si todo iba bien… «EL DUELO»

Muchas veces nos preguntamos ¿por qué nos ha pasado a nosotros?, porque si todo iba bien?; o hacemos aseveraciones como “no puede ser, ellos exageran, mi hijo no tiene nada”, “no necesito ayuda, puedo lidiar con todo yo sola o solo”.

Estas preguntas nos las hacemos cuando sentimos, experimentamos y vivimos una situación no prevista, fuera de lo cotidiano o fuera de lo que debería ser normal según marca la sociedad.  Sentimientos encontrados de sorpresa, angustia, resignación, rabia, dolor. A esta nueva situación le llamamos duelo.

¿Qué es el duelo?

Es un proceso de adopción después de la pérdida de un ser querido, de un empleo, de una relación, o después de un evento significativo.

¿Cuáles son las etapas del duelo?Etapas del duelo

1)      Negación: negar la pérdida, “esto no ha ocurrido”.

2)      Enfado, ira, frustración: descontento, rabia por no poder evitar la pérdida. Se dan sentimientos de culpa y resentimiento hacia nuestras parejas, familiares o personas cercanas, “¿por qué yo?”.

3)      Negociar: negociar consigo mismo o con el entorno, entendiendo los pros y contras de la situación. Se reconoce lo que ha pasado pero se sigue buscando respuestas, “¿qué hubiera pasado si…?”.

4)      Depresión: tristeza por la pérdida, episodios depresivos que deberían ir desapareciendo con el tiempo. Se siente un gran dolor, agotamiento físico y mental, llanto…

5)      Aceptación: se asume que la pérdida es inevitable, se cambia la visión de la situación, se acepta pero no se olvida.

Es importante destacar que cada duelo es diferente, que no siempre se pasa por todas las etapas y que no ocurren necesariamente en ese mismo orden.

Sad girl

¿Cómo es el duelo ante la llegada de un hijo con discapacidad?

 El encuentro con un hijo recién diagnosticado de algún tipo de discapacidad (intelectual, física, auditiva, visual, etc.) es inesperado y provoca una crisis a los familiares, allegados y padres, sobre todo. Las expectativas, planes y proyectos sobre el hijo que esperábamos cambian y deben adaptarse a la nueva realidad.

Se experimentan emociones difíciles de asimilar ante la pérdida de una ilusión.

En este caso, el duelo se da al recibir el diagnóstico de nuestro hijo, que refleja una realidad diferente a la esperada.

Es importante superar el duelo de manera saludable y satisfactoria, ya que cuanto mejor nos encontremos anímicamente, mejor será la atención que podamos brindar a nuestro hijo que ha nacido con una discapacidad, o la ha desarrollado después de una enfermedad o accidente. Cuanto antes afrontemos y actuemos ante esta situación, más fácil será la rehabilitación de nuestro hijo y antes podremos empezar con la atención temprana que le ayudará a mejorar su calidad de vida.

¿Qué reacciones emocionales pueden experimentar los padres ante el encuentro con el niño y su diagnóstico?

Pueden darse una serie de sentimientos que impiden a los padres entender la situación y pueden llegar a paralizarles.

Se trata de reacciones naturales que proporcionan tiempo para elaborar un sistema de defensa adecuado.

Los padres suelen tener una visión limitada de la situación y esto incide en la manera de entender las cosas que les dice el equipo de profesionales que atiende a su hijo, pues les cuesta escuchar la realidad, que implica dolor.

Estos padres también pueden experimentar tristeza crónica, sentimientos de culpa, comportamientos reactivos (como el aislamiento), vergüenza o frustración por la dependencia o problemas de desarrollo de su hijo.

Es importante destacar que resulta de gran ayuda compartir todos los sentimientos y emociones que se experimentan con familiares y amigos, así como crear relaciones con familias en situaciones similares, como grupos de ayuda mutua, para compartir experiencias que nos pueden ayudar en el manejo de nuestra situación. En cualquier caso, si identificamos que estamos ante un proceso de duelo patológico, debemos pedir ayuda de un profesional, por nuestro bien y por el del niño.

¿Estas pasando por una etapa de aceptación o duelo? No dudes en escribirnos y te ayudaremos…

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s