¿Cómo podemos ayudar a un niño/a con dificultades en el aprendizaje?
Una de las herramientas para ayudar a un niño con dificultades en el aprendizaje es la reeducación.
La estimulación en la reeducación psicopedagógica es una herramienta fundamental para garantizar la evolución positiva de las destrezas debilitadas o afectadas.
En cualquier tipo de problema académico, el trabajo integral proporciona a los niños un tratamiento que no sólo se centra en intervenir sobre la dificultad, sino también, en localizar el origen de estas y apoyar todos los diferentes entornos en los que se rodea, como son la familia y la escuela.
Pautas Orientativas para los padres
🔴 Buenos hábitos de estudio:
Los buenos hábitos de estudio se adquieren desde la primera infancia. El niño debe contar con un lugar asignado para estudiar, donde pueda concentrarse y que esté libre de ruidos y distracciones.
🔴 Motivación adecuada:
El niño debe estar motivado para estudiar y no tomar el aprendizaje como un castigo. Hay que valorar sus progresos, interesándose por el que aprende y por la evolución. Cuando no consiga algún objetivo, es importante valorar el esfuerzo y animarle a seguir intentado-sin compararlo con otros mejores que él.
🔴 Responsabilidad:
El niño debe responsabilizarse de sus deberes y estudios, aunque los padres deben supervisar todo el proceso. No es bueno hacer los deberes por él para evitar malos resultados en el colegio.
🔴 Escuchar y dar ejemplo:
Aunque se tenga claro dónde está la causa del fracaso escolar, es muy positivo escuchar siempre la versión del niño. Además, la forma en que los padres lleven su trabajo, su ocio y sus retos es un buen espejo que le puede servir para superar las dificultades.
🔴 Colaboración con el colegio y detección a tiempo:
Cuando el niño presenta fracaso escolar, la colaboración padres-colegio es imprescindible para detectar dónde está el origen. El fracaso escolar se suele arrastrar un año tras otro. Por eso conviene detectarlo y ponerle solución lo antes posible para evitar el abandono escolar.
🔴 Ofrecerle alternativas estimulantes:
Además del colegio, el niño necesita otros estímulos creativos, lúdicos e intelectuales. Por eso, es bueno ofrecerle actividades extraescolares donde rompa con el entorno escolar habitual y uno pueda desarrollar otras aptitudes que le hagan sentirse mejor consigo mismo y aumenten sea capacidad intelectual.

Deja una respuesta