Asperger ¿Cómo se comunican los niños son síndrome de Asperger?

Síndrome de Asperger

¿Cómo se comunica los niños con síndrome de Asperger?

El síndrome de Asperger (SA) se recoge dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (TGD). Estas alteraciones se producen porque hay un trastorno neurológico. Las alteraciones son para toda la vida, sin embargo los síntomas pueden cambiar y mejorar con el tiempo.

Actualmente tiene una estrecha relación con la condición de autismo infantil. Puede haber una comorbilidad entre los dos trastornos (autismo y SA). Pero los niños que padecen SA obtienen un diagnostico diferenciado y los síntomas principales son:

🔹Dificultades para establecer una interacción social reciproca

🔹Comunicación verbal y no verbal

🔹Resistencia a los cambios

🔹Inflexibilidad del pensamiento

🔹Poseer campos de interés estrechos y absorbentes

A pesar de que el síndrome de Asperger es mucho más común que otro tipo de TGD, sigue siendo una condición rara. Aunque hay una mayor afectación en la población masculina. Por eso tiene que haber una continuidad de estudio por parte de los profesionales para poder sensibilizar a la sociedad, y que haya una intervención adaptada e integración social.

Perfil lingüístico asociado al síndrome de Asperger

Los niños con SA, pueden padecer un leve retraso inicial del lenguaje. Pero generalmente suelen desarrollarlo en una edad muy temprana y la mayoría de ellos alcanzan un nivel de funcionamiento adecuado. Incluso en algunos casos clínicos el nivel es avanzado en el ámbito de las habilidades lingüísticas formales. Tienen un lenguaje fluido y una capacidad intelectual dentro de la media e incluso en algunos casos superiores.

Para poder hacer una percepción del perfil lingüístico de un niño con SA, haremos un repaso de las dificultades que presentan en las diferentes áreas.

🔵 Habilidades sintácticas y el conocimiento gramática: Existe un buen nivel de desarrollo, incluso a veces superior a la media.

🔵 Habilidades fonológicas: Dificultades en la prosodia del habla, los patrones de entonación, la regulación del volumen y la velocidad.

🔵 Capacidades semánticas: Dificultades en la comprensión de los términos relacionados con la temporalidad; (ayer, mañana…) y espacialidad en el tiempo (primero, después…). Tienen dificultades para comprender los conceptos abstractos y el lenguaje figurado e metafórico. Los niños con SA no son capaces de entender un acertijo, lo traducen a un lenguaje literal.

🔵 Habilidades pragmáticas: Las dificultades en esta habilidad parece que están relacionadas con la causa subyacente de un déficit cognitivo-social. Y no por la comprensión del lenguaje utilizado en un discurso social.

Síndrome de Asperger

Existe una tendencia marcada a expresar su intención comunicativa de un modo idiosincrásica. Rigidez en los cambios de estilos comunicativos, dificultades para variar de tópico en una conversación (intereses restringidos). Y suelen responder de manera inadecuada dentro de un intercambio comunicativo con otro interlocutor.

¿Cómo se comunica una persona con Síndrome de Asperger?

🔸 Tiene dificultad para entender la comunicación no verbal (gestos, expresiones faciales, tono de voz, etc.) y los mensajes sutiles que se transmiten a través de este canal.

🔸 Puede hablar durante mucho tiempo de sus temas de interés, pero tiene dificultad para saber cuándo terminar la conversación.

🔸 Le cuesta elegir temas de los que “hablar por hablar” o tener una charla “social” con otras personas.

🔸 Es muy literal; comprende el lenguaje según el significado exacto de las palabras por lo que muchas veces no entiende las bromas, los chistes, las metáforas o los sarcasmos.

🔸 Su expresión verbal es correcta pero, a veces, utiliza el lenguaje de manera muy formal, siendo

¿Cómo se relaciona una persona con Síndrome de Asperger?

 Le resulta difícil reconocer y comprender las reglas sociales “no escritas”. Puede comportarse de manera inadecuada sin darse cuenta.

🟠 Quiere relacionarse con los demás, pero no sabe cómo hacerlo. Puede encontrarse solo.

🟠 Le resulta muy difícil manejarse en situaciones en las que tiene que interactuar con muchas personas a la vez. Lo que puede parecer que no quiere relacionarse o integrarse en el grupo.

🟠 Puede parecer que no expresa sus emociones ni tiene en cuenta las de los demás. Pero, en realidad, es que le resulta muy complejo darse cuenta intuitivamente de cuáles son los sentimientos y emociones de otras personas.

🟠 Encuentra difícil expresar sus propias emociones de una manera convencional. Puede parecer que reaccionan de manera inadecuada, desproporcionada o “fuera de lugar”.

 

 Estrategias para interactuar con personas con Síndrome de Asperger

🔷 Reflexiona sobre los desafíos sociales que afrontas todos los días. Intenta ponerte en el lugar de una persona que genuinamente no los comprende ni sabe cómo afrontarlos.

🔷 Trata de empatizar con su experiencia y procura comprenderla, aunque a veces sea muy distinta a lo “convencional”.

🔷 Interésate por conocer bien a la persona, así como sus gustos e intereses, sus puntos fuertes y débiles. Y las cosas que son importantes para él o ella.

🔷 Será necesario que hagas explícitos algunos conceptos que para la mayor parte de las personas son obvios. Especialmente relativas a las relaciones sociales.

🔷 Utiliza un lenguaje directo y concreto, sin ambigüedades o dobles sentidos. Esto hará que la comunicación sea más sencilla y satisfactoria para la persona.

🔷 Comprende que sus comportamientos no son caprichosos o intencionados. Reflejan una manera distinta de comprender y desenvolverse en el mundo.

🔷 Comprende la importancia de sus rutinas y “rigideces”. Son elementos importantes que le proporcionan seguridad. Puedes ayudar a flexibilizarlas sin imponer tu manera de ver las cosas.

🔷 Pregúntale cuál es la mejor manera de apoyarle. Él o ella te sabrá explicar cuáles son sus puntos fuertes y débiles y cómo prefiere que le ayudes.

 

Gemma Ruiz García

Logopeda

Núm colegiada: 08-4382

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s