El Lenguaje en el niño prematuro

El lenguaje en el niño prematuro

Los niños prematuros; son una población vulnerable a presentar dificultades en su desarrollo, siendo el lenguaje en el niño prematuro considerado, una de las afectaciones relacionadas con la prematuridad.

Así entre ellos, las posibilidades de tener trastornos en el desarrollo, incrementan cuando son prematuros extremos (nacidos entre las 22 y 28 semanas), con bajo peso (menos 1500 g) o con alguna patología comórbida (más de dos trastornos en un solo individuo) al hecho de ser prematuro. Como resultado; estos niños pueden presentar un perfil bajo en lo que se refiere a lenguaje.

Características para diagnosticar el perfil bajo en el lenguaje del niño prematuro

• Dificultades de comprensión. Tienen dificultades para entender frases, enunciados, para entender algunos cuentos, historias. Generalmente responden a la preguntas de comprensión con no se, no entiendo,…

• Discriminación fonológica (capacidad de diferenciar palabras con sonidos similares).  Generalmente piden que se repita la frase o palabra;  preguntan ¿Qué? o dan un significado diferente a la palabra escuchada.

• Dificultades en el lenguaje expresivo. Un ejemplo podría ser; la repetición de las palabras, porque tiene poco vocabulario, otro ejemplo es que suele hablar menos que los demás niños de su edad y hace oraciones muy cortas,…

Pero como siempre hemos de tener en cuenta que cada niño es diferente, y pueden mostrar un lenguaje variado entre ellos. Así de esta forma; quedan afectados en menor o mayor porcentaje, diferentes aspectos del lenguaje.

Estudios recientes basados en prácticas demuestran; que un seguimiento desde del nacimiento y una atención temprana, en las diferentes capacidades del niño; sumado a la plena participación de la familia ayudan a mejorar las habilidades de estos, creando una armonización en el desarrollo general del niño.

Un 37 % de los niños que nacieron prematuros han repetido un curso; los cuales, muestran un nivel de lenguaje menor al de los niños nacidos prematuros que no han repetido ningún curso.

Es importante determinar, si los prematuros que presentan retraso en el lenguaje o repiten un curso, presentan alguna patología comórbida.

Importancia de la Estimulación Temprana en niños prematuros

La estimulación a temprana edad es importante y significativa en el lenguaje del niño prematuro, porque cuando son pequeños su cerebro es como una esponja que absorbe todo lo que aprende de su alrededor, mostrando mucha más facilidad para adquirir aprendizajes que una persona de mayor edad.

La atención temprana en esta etapa es esencial para prevenir problemas futuros, ya que una adquisición del lenguaje retardado puede afectar al desarrollo cognitivo y también a su escolaridad.

                                                                                                                                          Logopeda Neus Farres Masoliver

Anuncio publicitario

2 respuestas a “El Lenguaje en el niño prematuro”

  1. Tengo un niño prematuro de 24 semana de gestación. Como saludarlo para que no repita mucho lo mismo ya tiene 9 años. Le cuesta el aprendizaje. Importante que el Tiene mucho interés en aprender

    Me gusta

    1. Hola Wendy,
      Muchas gracias por leernos y seguirnos.
      Me gustaria saber si a tu hijo le han pasado alguna escala que haya evaluado, su nivel del lenguaje y comunicación, capacidades cognitivas y desarrollo madurativo?.
      Si no ha sido así es importante que lo valore un neuropsicólogo y logopeda para determinar la causa de la ecolalia (repetición de palabras) y luego sus capacidades coginitivas, para saber y entender las causas de sus dificultades. A partir de esas escalas y con los resultados tenemos las herammientas para dar pautas de trabajo para mejorar sus capacidades. Puedes comunicarte a través del apartado https://pequitos.es/consulta/

      Saludos,
      Rebeca

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s