Diágnostico Diferencial entre el TEA y TDAH

Diagnóstico diferencial entre el TEA y TDAH

En el siguiente post, vamos a centrarnos en explicar cuáles son las similitudes y las diferencias entre los síntomas de algunos tipos de autismo y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad; para encontrar un diagnóstico diferencial entre el TEA y TDAH.

TEA

TEA Y TDAH

Las personas que presentan un trastorno del espectro autista (TEA), especialmente aquellas con síndrome de Asperger, presentan altas capacidades de inteligencia pero dificultades en sus habilidades sociales, rasgos de la personalidad y de conducta muy notables, como por ejemplo: carencia de empatía, incapacidad para comprender el lenguaje no verbal y los dobles sentidos, fijación por temas en concreto o rutinas inflexibles.

En cambio, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) destaca por dificultades de autocontrol y se caracteriza con un patrón persistente de desatención y/o exceso de actividad motora.

Ambos diagnósticos presentan condiciones diversas pero en ocasiones, especialmente cuando los niños son pequeños (entre los dos y los cinco años), se dan similitudes en los síntomas que dificultan su distinción y generan confusión a los padres, los profesores e incluso a los profesionales que realizan el diagnóstico. Los síntomas comunes que podemos encontrar en esta población son los siguientes:

  • Dificultades en la interacción social (déficit relacional con otros niños).
  • Problemas para comprender las emociones (falta de empatía).
  • Complicaciones en la comunicación (desarrollo lento del lenguaje).
  • Dificultades en las capacidades atencionales.
  • Comportamiento hiperactivo-impulsivo (bajo manejo de autocontrol).

Durante la segunda etapa de la infancia (a partir de los 5 o 6 años); los síntomas de ambos desórdenes siguen un desarrollo diferente, siendo mas fácil la identificación correcta del diagnóstico.

Integración Sensorial

Por una parte, el desarrollo de los niños con Asperger se caracteriza por tener problemas de interacción social y patrón restringido de intereses. En cambio, presentan una adecuada capacidad atencional, que les permite sobresalir en aquellas áreas que les genera gran interés. Por otra parte, el progreso de los niños con TDAH es positivo a nivel social, les permite integrarse y mejorar las relaciones sociales con los demás. No obstante, los problemas atencionales que presentan son marcados y pueden afectar en el rendimiento escolar.

¿En ambos trastornos es diferente la intervención?

Sí; la intervención es diferente en los dos trastornos: en el caso de niños con TEA se orienta a mejorar la interacción social y en el caso de TDAH a favorecer la concentración. Por lo tanto, para finalizar, remarcamos la importancia de realizar un proceso de diagnóstico diferencial.

Cris Díaz San Emeterio

Psicóloga General Clínica

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s