SALUD MENTAL EN EL AMBIENTE FAMILIAR

Recomendaciones para fomentar la salud mental en el ambiente familiar

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, un acontecimiento que reclama prestar atención sobre la importancia de reconocer, prevenir y asistir los trastornos mentales y de conducta que encontramos presentes en la sociedad actual.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial, una de cada 4 personas sufre un trastorno o problema mental a lo largo de su vida. En España, se ha registrado que dos millones de jóvenes de 15 a 29 años (30%) han sufrido síntomas de trastorno mental el último año.

En 2019, el Día Mundial de la Salud Mental se celebró bajo el lema ‘Contect@ con la vida’, un mensaje que llama a la prevención del suicidio. Los datos facilitados por la OMS indican que cada año se suicidan más de 800.000 personas, siendo el suicido la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años de edad.

Con el objetivo de impulsar un estilo de vida saludable, la Asociación Pequitos se une a este Día Mundial y ofrece:

10 recomendaciones para que los padres puedan prevenir situaciones de riesgo en el ambiente familiar

1. Conciliar un horario con los hijos que respete el sueño de los pequeños.

2. Implementar una nutrición saludable que les ayude en su crecimiento.

3. Fomentar actividades que promuevan una buena salud física.

4. Promover valores de amistad ayudan a los niños a cuidar las relaciones con sus iguales. Es importante que no se aíslen de los amigos, pero tampoco de la familia.

5. Promover el diálogo con su hijo. Sobre todo trate de escucharlo, incluso cuando no esté hablando, y observe si hay presencia de conductas conflictivas.

6. Contactar con las emociones de los jóvenes. A medida que los niños se convierten en adolescentes, los padres encuentran más dificultades para saber cómo se sienten y qué están pensando. Para ello, se les recomienda que compartan sus sentimientos y le hagan saber a sus hijos que no están solos, que todos nos sentimos tristes a veces, incluso los papás y las mamás. No se trata de minimizar el malestar, sino de reconfortarles.

7. Ayudar a buscar soluciones a sus problemas, y recuerde que si hay malestar, por el momento es preferible no exigir a los niños en exceso.

8. Realizar actividades que le permitan conectar con el momento presente. Actividades como la práctica de yoga y meditación ayudan a favorecer una actitud positiva en su vida y reducen los niveles de estrés.

9. Facilitar información o buscar ayuda de profesionales. No permita que síntomas de depresión o ansiedad aumenten sin control.

10. No restar importancia a amenazas como “Me quiero morir” o “Ya no me importa nada”. Es importante prestar atención y actuar ante cualquier llamada de auxilio.

 

Cristina

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s