Fisioterapia Respiratoria Infantil en Prematuros
La Fisioterapia Respiratoria Infantil en Prematuros; es una intervención terapéutica importante y necesaria para los bebes prematuros; tal como explicamos en el antiguo post, sobre: “Signos de alerta para saber si el desarrollo motor de mi hijo prematuro es adecuado”; los niños prematuros, son aquellos que han nacido con menos de 37 semanas de gestación.
Ser prematuro implica; que todos los sistemas y órganos del cuerpo se encuentran aún inmaduros. Los niños prematuros, tienen más dificultades para adaptarse al mundo extrauterino; lo que implica, que son más vulnerables a sufrir trastornos y enfermedades diversas.
Una de las causas más frecuentes; son las enfermedades respiratorias y representan la primera causa de mortalidad infantil. Cuanto más prematuro sea el bebé, más probabilidades tendrá de sufrir algún tipo de alteración respiratoria. No obstante, el desarrollo de cada niño es único; y la evolución que tenga, durante los primeros meses será importante; y así de esta forma, se podrá decidir si requiere de una Fisioterapia Respiratoria Infantil.
Patologías respiratorias infantiles frecuentes en niños prematuros:
– Enfermedad de la membrana hialina
– Displasia broncopulmonar
– Bronquiolitis y bronquitis
– Neumonías
– Bronquiectasias
– Infecciones respiratorias repetitivas
– Resfriados con mucosidad
¿Cómo interviene la Fisioterapia Respiratoria Infantil en Prematuros?
En caso de patología respiratoria, el fisioterapeuta puede intervenir tanto en ámbito hospitalario (en UCI neonatal y cuidados intermedios), como en ámbito extrahospitalario y en centros de fisioterapia pediátrica.
La fisioterapia respiratoria pediátrica se centra; en asesorar, prevenir y/u ofrecer tratamiento; a aquellos niños que presenten algún tipo de enfermedad respiratoria. Todo esto con el fin, de movilizar y eliminar las secreciones que se encuentran presentes en la vía aérea; por lo que, facilitará la respiración del bebé y del infante.
En los bebés; se usan técnicas totalmente pasivas, pero a medida que el niño va creciendo y colabora más, se usan los juegos respiratorios. Y así de esta forma; podremos conseguir los mismos objetivos, de manera más amena y entretenida.
Beneficios de la fisioterapia respiratoria infantil en prematuros
– Moviliza y elimina las secreciones
– Disminuye la tos
– Disminuye la durada del proceso respiratorio
– Refuerza la musculatura respiratoria
– Reduce el riesgo y/o evita ingresos hospitalarios
– Normaliza la alimentación y el sueño
– Disminuye el uso de medicación
– Mejora la calidad de vida del infante y la familia
Fisioterapeuta
Anna Santamaria
Deja una respuesta