Nuestro voluntario en Pequitos, ¡conozcamos a Alex!
La discapacidad no es un problema
La discapacidad no es un problema. Les presentamos a Alex Perea, él es voluntario en el Centro de Estimulación Integral Asociación Pequitos. Actualmente está desempeñando funciones de soporte al marketing de la entidad. Para él, es una de las materias que le apasiona dentro de su grado superior en Comercio Internacional.
- “Hola Alex, un gusto en saludarte. ¿Qué edad tienes?
- Hola Abraham, igualmente. Tengo 21 años.
- ¿A qué te dedicas?
- Actualmente estoy cursando un grado superior en Comercio Internacional, porque me gusta y me interesa el trato que existe entre los países. De las materias que hago, la que más me gusta es el marketing. Porque me interesan mucho todas las cosas que existen para dar a conocer productos o servicios.
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer, cuál es tu hobbie?
- Lo que más me gusta hacer es jugar al fútbol, desde muy pequeño siempre me ha gustado. Jugué en un equipo que se llama Disport. También me gusta pasar tiempo con mis amigos y de vez en cuando me gusta jugar los videojuegos. ¡Me encanta toda la saga de Assassins Creed por lo real que es!
De las materias que hago, la que más me gusta es el marketing porque me interesan mucho todas las cosas que existen para dar a conocer productos o servicios.
- ¿Alex, cuál es tu sueño?
- Si por algún motivo o lo que fuera, no pudiera dedicarme en algo relacionado al marketing, me gustaría hacer algo que involucre el trato con niños.
- Vamos a hablar un poco del comercio internacional. Me has dicho que te apasiona y que te gustaría dedicarte en algo relacionado al marketing. Vaya combinación, ¡a tope! ¿Te ves trabajando en una empresa multinacional?
- Bueno, si y no. Si, porque en un futuro me veo haciendo estas labores de marketing como trabajo. Y no, porque (risas) digamos que soy del tipo de personas que necesita ver terminadas las cosas, así que primero vamos a acabar el grado superior (más risas).
- ¿Qué sabes de Pequitos?
- Por lo que estuve mirando en la página web y lo que vi en Facebook, que es la red social donde me muevo con frecuencia. Que se dedican sobre todo a ayudar a niños pequeños que tienen discapacidad para integrarlos a la sociedad a través de terapias según necesiten. También para ayudar a los padres, para que no tiendan tanto a sobreproteger a los hijos, que les den más libertad y autonomía. Y sobre todo, que vean que tener una discapacidad no es una cosa tan grave como en un principio se puede llegar a pensar.
- ¿Qué labores haces en este voluntariado?
- Bueno, sobre todo hacer posts escritos, hablando sobre temas como por ejemplo el bullying. Que es una cuestión que muchos niños que tienen discapacidad sufren, o lo han sufrido de algún otro modo. También sobre cualquier tema relacionado a la discapacidad y a los trastornos de aprendizaje. Donde pueda dar mi punto de vista en mi experiencia en estos años.
También para ayudar a los padres, para que no tiendan tanto a sobre protegera los hijos, que les den más libertad y autonomía. Y sobre todo, que vean que tener una discapacidad no es una cosa tan grave como en un principio se puede llegar a pensar.
- Alex, ¿qué sufres o padeces?
- Nací con los tendones de atrás de la rodilla demasiado cortos, por lo cual tuve que sufrir varias intervenciones para tratar de estirarlos lo máximo que se pudiera los tendones. De esta manera poder estirar por completo las piernas.
- ¿Qué le dirías a todas las personas que tienen una discapacidad, trastorno o síndrome?
- Que esta discapacidad que sufro no me ha impedido hacer todo tipo de cosas que me he llegado a proponer. Cuando por algún motivo, profesores, compañeros, me decían que esa cosa en particular no podría hacerla, yo como respuesta, lo que les daba era que me dejasen al menos intentarlo. Y que si podía inventarme una forma alternativa para hacer que se pareciera todo lo posible a la idea original, lo haría. Si ya veía que no podía, decirles que no. Pero que me dejaran ayudar en otra cosa que si me resultara.
- Alex, te agradezco mucho la oportunidad de esta maravillosa entrevista
- Gracias a vosotros por dejarme participar en esto, que es una cosa muy valiosa para mí. Me permitirá dar a conocer mi punto de vista y si se puede, demostrar que la discapacidad no es un problema para hacer cualquier cosa que te propongas. Próximamente, estaré escribiendo sobre el bullying, espero que les guste”.
Que esta discapacidad que sufro no me ha impedido hacer todo tipo de cosas que me he llegado a proponer. Cuando por algún motivo, profesores, compañeros, me decían que esa cosa en particular no podría hacerla, yo como respuesta, lo que les daba era que me dejasen al menos intentarlo.
Deja una respuesta