LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN PREADOLESCENTES

La preadolescencia es un periodo de inicio y duración flexible pero normalmente comprendido entre los 9 y los 13 años que supone el paso progresivo de la etapa infantil al adolescente. En este periodo, el desarrollo intelectual y social del niño hace que adquieran cada vez más sentido de sí mismo (gustos, necesidades, virtudes y defectos) y también desarrolle en gran medida la necesidad de pertenecer a un grupo social de iguales.

laughter-775062__340

No es extraño que esta etapa traiga asociada ciertos cambios a nivel de conducta, puesto que la percepción de esta evolución madurativa hace que una de las necesidades principales sea la de dejar de actuar como lo haría un niño. Es aquí cuando pueden aparecer las llamadas conductas disruptivas, entendidas como comportamientos molestos y, a veces, agresivos o irrespetuosos hacia otras personas.

Justo es decir que la aparición de estas conductas, en un grado moderado, es presente en un elevado porcentaje de los preadolescents y no tiene porque ser considerado un trastorno; no obstante, si se supera el límite de transgresión de los derechos de los otros y se hace de una manera continuada, podemos estar hablando de un trastorno de la conducta.

Diapositiva1Diapositiva2

¿QUÉ PUEDO HACER SI MI HIJO/A PRESENTA ESTE TIPO DE PROBLEMA?

Lo más importante es aceptar el trastorno e intentarlo comprender. Para lo cual, es fundamental acercarse al preadolescente, escucharlo y mostrarse como parte de la solución. Mostrar la comprensión y la disposición a ayudarlo es el primer paso para solucionar el trastorno. Es necesario centrarse en las soluciones y no en los problemas.

Es primordial en la detección de los problemas, la coordinación de la ayuda que necesitara el niño, como hablar con los profesores y recoger la información que estos puedan proporcionar, buscar ayuda de profesionales especialistas, y en el seguimiento posterior.

Con frecuencia también los padres necesitarán ayuda y asesoramiento para poder actuar de la forma más adecuada en cada momento, por eso los psicólogos son los profesionales mejor preparados para tratar este tipo de problemas: ellos sabrán valorar hasta qué punto este problema es o puede acontecer un trastorno de la conducta, trabajarán con el niño formas alternativas de comportamiento, facilitarán pautas a los padres y resolverán dudas al respeto.

Es muy importante tener en cuenta que gran parte del éxito en la reconducción de estos problemas recae en la aplicación sistemática de pautas de conducta por parte de los padres, con coherencia y firmeza, puesto que está en casa donde el preadolescente pasa la mayor parte de su tiempo y donde  tiene los modelos de conducta más importantes para él.

girl-3231703__340.jpg

Psicólogo Clinico Adrian Perez

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s