DERECHO A LA TERAPIA EN LA ESCUELA… UN TEMA DE INCLUSIÓN.

La educación inclusiva ha sido impulsada por el Estado español y otros estados del mundo desde la legislación vigente en Educación a través de diversos programas en comunidades autónomas y provincias.

Estos programas han potenciado el modelo de escuela inclusiva, y digo solo MODELO porque en la práctica, la Inclusión no es efectiva. Se ha sobrecargado el sistema de educación ordinaria porque no han otorgado recursos económicos necesarios para contratar a personal con formación específica que atienda las necesidades de los niños con alguna discapacidad, trastorno, retraso madurativo, enfermedad o necesidad especial.

Nos encontramos que los docentes realizan un esfuerzo mayor en su formación profesional;  familias abrumadas por la dispersión de servicios poco coordinados (salud y educación) y por la poca oferta de tratamientos especializados con horarios compaginables con su actividad laboral; y por último nos encontramos a niños excluidos de la clase, de las actividades cotidianas de la escuela, porque deben salir cada semana una hora o dos a realizar las terapias que necesitan para su recuperación o mantenimiento de capacidades.

La verdadera inclusión, ya no es un problema de coordinación de la escuela o las familias sino es un problema de estado, que no otorga los recursos suficientes para dar una correcta atención. La consecuencia de esta situación, es que los niños con necesidades educativas especiales no reciben la atención adecuada, retrasando así su integración y autonomía.

Es por eso que desde la Asociación Pequitos se plantea como parte de la solución a estas problemáticas el traslado de las terapias de psicología, neuropsicología, reeducación, logopedia y fisioterapia a los centros educativos fuera del horario lectivo; reforzando así la actuación de los profesionales de la educación y dotando a los alumnos con necesidades educativas especiales de las herramientas necesarias para su correcto desarrollo e integración.

Queremos  conectar con todos aquellos padres, tutores, profesores, maestros, entidades, familias, profesionales de la salud, que creen que la terapia en la escuela promueve la inclusión, mejora la calidad de vida del niño y la familia y mejora la calidad de atención de los centros educativos.

Captura de pantalla 2018-03-20 16.14.31

Tenemos que alzar la voz para que la terapia en la escuela fuera del horario lectivo sea una realidad.

Te invito a participar… en el grupo de redes sociales: DERECHO A LA TERAPIA EN LA ESCUELA. UN TEMA DE INCLUSIÓN.

Rebeca Linares Castellanos

Directora General

Anuncio publicitario

Una respuesta a “DERECHO A LA TERAPIA EN LA ESCUELA… UN TEMA DE INCLUSIÓN.”

  1. Me gustaría saber mas

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s