Por qué mi hijo tiene dificultades para tragar? Qué es la disfagia infantil?

Qué es la disfagia infantil?

La disfagia es la dificultad para tragar alimentos sólidos y/o líquidos. En la disfagia infantil, el niño necesita más tiempo y esfuerzo para la movilidad del alimento o líquido desde la boca hasta el estomago. Existen diferencias entre las estructuras anatómicas y la fisiología de la deglución entre los bebes, niños pequeños y adultos.

Es importante tener en cuenta que un bebé con problemas en estas funciones (succión, deglución y masticación) desarrollará una mala articulación del lenguaje, ya que se comparten las mismas estructuras. Esto puede provocar problemas estructurales, como alteraciones en la mordida, deficiencias mandibulares, paladar ojival o hipotonía del labio superior, entre otras Por todo esto es tan importante una intervención precoz.

¿Cuáles son los signos y síntomas? 

Algunos comportamientos atípicos que podemos encontrar en niños con posibles trastornos de la deglución son:

    • En primer lugar que el niño no acepte líquidos y alimentos adecuados a la edad.
    • El no poder utilizar utensilios para la alimentación adecuados para su edad.
    • Es incapaz de auto-alimentarse.
  •  
    • Tiene un babeo excesivo.
    • Puede presentar una alteración en la sensibilidad oral, como consecuencia rechaza el alimento al contacto dentro y alrededor de la boca.
    • En quinto lugar puede presentar problemas en la succión, masticación o deglución.
    • Expulsar la comida de la boca por una falta de control del alimento.
    • Aumento de la duración en el tiempo de la alimentación.
    • Y no menos importante la aparición de tos o atragantamientos durante la alimentación.
  • Problemas respiratorios recurrentes. Se pueden observar durante la alimentación alteraciones de la respiración, o respiraciones que requieran excesivo esfuerzo o ruido.disfagia

Consecuencias de los síntomas anteriores: 

    • Aceptar solo unos tipos de alimentos y líquidos.

    • Solo acepta cierta cantidad de alimento y líquidos.
    • Adquirir unos comportamientos a la hora de comer que son inapropiados para su edad.
    • Aumentar de peso de manera deficiente y/o desnutrirse; y como consecuencia retraso en el crecimiento.
    • Deshidratación.
  • Tener una neumonía por aspiración y/o estado pulmonar comprometido.

¿A quién acudir ante la sospecha de disfagia?

En la disfagia infantil el niño necesitará el tratamiento de un equipo multidisciplinar especializado: el otorrinolaringólogo, el pediatra, el neurólogo, el nutricionista, el fisioterapeuta y el logopeda. Es vital que estos profesionales trabajen de manera coordinada e integral para mejorar el desarrollo del niño en la disfagia.

Muestra de una deglución correcta

Tratamiento a través de la intervención logopédica:

Es muy importante que en el tratamiento de la disfagia infantil participe el logopeda, ya que la rehabilitación logopédica incluirá adaptación de posturas que favorezcan la deglución, la utilización de utensilios específicos y adecuados al niño para comer, la estimulación sensorial de las estructuras orofaciales, el uso de maniobras de protección deglutoria, potenciar la coordinación respiración-succión/deglución o la incorporación de diferentes texturas y alimentos para obtener una deglución eficaz y segura.

Cada vez se conocen más estudios que corroboran las mejoras en la disfagia infantil a nivel logopédico, un ejemplo de ello es la Guía para el manejo de la Disfagia que ha redactado Hermanas Hospitalarias

 

Logopeda Paula Cirera

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Por qué mi hijo tiene dificultades para tragar? Qué es la disfagia infantil?”

  1. Mi niña se atraganta mucho a la hora de tomar teta y hace mucho ruido al tragar. Es normal? o sería conveniente pedir cita al pediatra de nuestro cuadro medico?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s