En artículos anteriores, hemos explicado qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA), cómo se diagnostica, qué tratamientos están prescritos y también hemos comentado algunas pautas para ayudar a los niños y niñas que padecen este trastorno a comunicarse y aprender. Sin ánimo de ser redundantes, recordaremos muy brevemente que el TEA se caracteriza, principalmente, por deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos y por patrones repetitivos y restrictivos de comportamiento, actividades o intereses.
Estas limitaciones hacen que los niños y niñas con TEA tengan mayores dificultades para desarrollar el lenguaje, ciertas habilidades sociales (contacto ocular, gesticulación, expresión facial…) o la tolerancia al cambio y la frustración, entre otras capacidades. Si el autismo se considera un espectro es, precisamente, porque la variedad que se puede encontrar en este trastorno es muy elevada, y por tanto se hace difícil hacer grandes generalizaciones sobre qué actividades emplear para estimular sus habilidades. Teniendo en cuenta esta consideración, a continuación se proponen 5 ejercicios que pueden ser de ayuda en el desarrollo de los niños con TEA y que pueden ser adaptados a cada caso:
Las actividades propuestas están ordenadas de tal modo que las primeras estarían más orientadas hacia niños más pequeños o con mayores dificultades, mientras que, a medida que avanzamos, nos encontramos con ejercicios que sólo se podrían realizar a mayor edad o mayores capacidades de lenguaje e interacción.
Estimular las habilidades sociales y cognitivas de los niños con TEA es un trabajo complejo que requiere repetición y sistematización. Como hemos comentado en artículos anteriores, al realizar este tipo de actividades u otras con niños con TEA no debemos olvidar ciertas pautas generales de relación y comunicación: dar instrucciones claras y sencillas, respetar el ritmo del niño, emplear sus intereses como reforzadores, elogiar el esfuerzo, servir de modelo…
Neuropsicóloga Inma Mateos Villalon
Deja una respuesta