LA PARÁLISIS CEREBRAL: CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO.

Escrito por: Doctora en Neurociencias Alba Ayneto

Cuando decimos que 3d white people leaning back against a question markun niño presenta parálisis cerebral (PC) nos referimos a un grupo de trastornos con  manifestaciones no progresivas en el área motora (movimiento, postura y equilibrio) debidos a lesiones en el cerebro que tienen su origen antes, durante o poco después del nacimiento.  Aunque estas lesiones afectan al funcionamiento del área motora, a veces en los niños con parálisis cerebral pueden tener otros trastornos asociados como pueden ser discapacidad intelectual, epilepsia, trastornos sensoriales o trastornos del aprendizaje. En niños la parálisis cerebral es el trastorno motor más frecuente con una prevalencia de 2-3 casos por cada 1000 nacimientos. De estos, aproximadamente un tercio están asociados a nacimientos prematuros. 

A diferencia de otros trastornos, la parálisis cerebral no tiene solo un origen sino que hay muchas razones por las cuales un niño puede tener una lesión que conlleve una parálisis cerebral y a menudo no están claras. Sea cual sea la causa, el efecto de la lesión dependerá de su extensión, tipo y momento en el que se produce. Podemos clasificar las lesiones en dos grupos.

a) Problemas en el desarrollo del cerebro: Una de las causas de la PC puede ser un desarrollo anómalo del cerebro, en concreto de las áreas que controlan el movimiento. Durante el desarrollo del cerebro, las células del cerebro (entre ellas las neuronas) se multiplican, migran (se organizan) y se conectan.  Cualquier problema en alguno de estos procesos puede dar lugar a  malformaciones en las áreas que controlan el movimiento voluntario y en consecuencia causar CP. 

b) Daño cerebral adquirido:  Nos referimos a daño cerebral adquirido cuando el origen de la PC no es un problema del neurodesarrollo sino una lesión cerebral  antes, durante o después del nacimiento.  En estas lesiones se altera la estructura y función de determinadas áreas del cerebro debido a la muerte de células cerebrales (como las neuronas) i/o alteraciones en su organización (como se conectan) i/o en su forma. Estás lesiones pueden estar causadas por algunas de las siguientes razones:  

Hipoxia: La hipoxia es una falta de oxigeno. En el cerebro en desarrollo es el principal mecanismo de daño cerebral que provoca la parálisis cerebral. 

Hemorragia cerebral: Es un derrame de sangre en el tejido cerebral que puede estar causada por un trauma entre otros motivos. 

Lesiones tóxicas: Se producen por envenenamiento de la madre por alcohol o drogas durante el embarazo. 

Traumatismos: Lesión producida cómo resultado de un golpe. 

Ictericia severa: Aumento de bilirrubina en sangre.  

Infecciones del sistema nervioso cómo encefalitis o meningitis.  

Por último hay que tener en cuenta que en función de la región se produzca la lesión, podemos identificar tres tipos de parálisis cerebrales con diferentes afectaciones motoras. 

  • PC Espástica: Es el tipo de parálisis cerebral más frecuente y representa un 80% de los casos de parálisis cerebral. En este caso, se encuentra dañado el córtex motor (parte más externa del cerebro) o el tracto piramidal que es el que controla los movimientos voluntarios. 
  • PC discinética: En la PC discinética se encuentran afectados los ganglios basales (región más interna del cerebro) o cerebelo que son estructuras  que permite el movimiento suave y coordinado y mantienen la postura. 
  • PC Atáxica:  En este caso la lesión se encuentra en el cerebelo, por lo que se manifiesta con alteraciones del equilibrio y dificultad para mover las extremidades. 
  • Mixta: En este caso hay una alteración de las áreas motoras y los ganglios basales o cerebelo. cerebro

 

 Para más información: 

·                                             http://www.cerebralpalsy.org 

 

Anuncio publicitario

Una respuesta a “LA PARÁLISIS CEREBRAL: CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO.”

  1. Muy importante información me ayudó a entender .LA parálisis cerebral de mi hijo producido antes y durante el parto una hipoxia perinatal grave .porq tengo de director en el lugar donde trabajo como enfermera a un Dr. Pediatra y según el NO toda las hipoxia causan parálisis cerebral ..usted acá describe lo q yo ya había estudiado y explicado su neurólogo q todas las formas déficit de oxígeno al cerebro produce daño y si ahí daño lo primero q hacen es parálisis cerebral .con secuelas motoras auditivas epilepsia aprendizaje entre otras ..

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s